SE REÚNEN PRESIDENTES DE INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES

 

SE REÚNEN PRESIDENTES DE INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES CON DIPUTADOS FEDERALES.

Este jueves 3 de octubre presidentes de los organismos electorales locales del país se reunieron con legisladores federales para hacer un posicionamiento sobre la reforma electoral que viene.

En el palacio legislativo de San Lázaro, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla, en representación de sus homólogos, realizó el siguiente posicionamiento en el que se contienen varias propuestas específicas:

Propuesta de discusión y análisis de la reforma electoral.

Las condiciones actuales de la república exigen cambios y transformaciones estructurales que garanticen una mejor convivencia social. La reforma electoral es sin duda una de las partes sustantivas de la modernización y actualización de nuestro sistema político. 

Contar con elecciones más eficientes y representativas es una prioridad para la democracia de nuestro país. Es por ello que esta reforma merece un análisis profundo y una deliberación informada e incluyente.

Una restructuración a la altura de las exigencias requiere la participación activa de académicos especialistas en la materia, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, autoridades electorales tanto nacionales como estatales. 
La reforma electoral demanda ser atendida con seriedad, involucrando a todas las voces que puedan y deban aportar su experiencia y conocimientos para tener una visión clara de los objetivos que debemos conseguir en esta renovación profunda, desde la cual el Poder Legislativo habrá de marcar el rumbo de nuestro país.

Sociedad y gobierno deben reanudar la construcción y fortalecimiento de las instituciones con una visión conjunta en la toma de decisiones, generando no sólo cambios legislativos, sino consolidación institucional.

La democracia electoral y sus instituciones no deben estar sometidas a la inmediatez política y decisiones motivadas por generalidades.

Existen propuestas definidas que intentan establecer una nueva estructura en el sistema electoral y democrático que, por su naturaleza y trascendencia, requieren ser discutidas a cabalidad, con minuciosos análisis de las consecuencias y particularidades que habrán de imponer a nuestra democracia. 

Es imperante un diagnóstico serio, fundamentado, con bases estructuradas y resultados tangibles que nos permitan dirimir con claridad los aciertos y deficiencias que contienen las iniciativas, así como la problemática, el trabajo, los beneficios y los costos jurídicos, políticos, económicos y sociales que implican.

Por todo lo anterior, los órganos electorales estatales solicitamos, de manera respetuosa, a la Junta de Coordinación Política de esta soberanía, convoque a un marco de análisis a través de mesas de deliberación en las cuales puedan ser escuchados los argumentos y propuestas de los especialistas y actores involucrados. 

La discusión debe centrarse en temas sustantivos que impacten en la calidad de nuestra democracia, en la mejora de nuestras instituciones y en la creación de una mejor convivencia política y social de nuestro país. 

Para ello proponemos discutir específicamente los siguientes temas para armonizar las legislaciones estatales:
• El mecanismo de nombramiento de consejeros electorales, su periodo de funciones y condiciones específicas para ejercer el cargo.
• Autonomía financiera de los órganos electorales
• La reducción de costos de los procesos electorales y las posibles alternativas.
• Ley de Partidos
• La función sancionadora de los Institutos y Tribunales Electorales. 
• La fiscalización de los recursos de los partidos políticos (consecuencias y funciones de la autoridad).
• Sanciones a funcionarios que desvíen recursos públicos.
• Rebase de topes de campaña y sus consecuencias.
• Las precampañas y campañas políticas (duración, reglas, propaganda).
• Los mecanismos de participación ciudadana.
• La equidad de género.
• El uso de tecnología en los procesos electorales.
• Calendario electoral unificado en todo el país.

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa