Se presentó el libro Instituciones electorales nacionales a debate

Se presentó el libro Instituciones electorales nacionales a debate
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco organizó este domingo 8 de diciembre, en el marco de la feria Internacional del Libro de Guadalajara, la presentación del libro Instituciones electorales nacionales a debate coordinado por César Astudillo.
El rector general de la Universidad de Guadalajara Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla fungió como presentador de la mesa y compartió que este libro nos permite conocer un panorama más amplio sobre la reforma electoral y la creación del Instituto Nacional Electoral (INE); asimismo, felicitó a José Tomás Figueroa Padilla, consejero presidente del organismo electoral por este tipo de actividades.
En el uso de la voz el consejero presidente Figueroa Padilla mencionó que la presentación es un buen momento para esclarecer con los especialistas sobre el tema de las reformas que se discuten actualmente y dio paso en primer lugar a Jorge Alcocer, director de la revista Voz y Voto que en su intervención comentó que la compilación de César Astudillo “salió tarde, porque los legisladores tomaron decisiones sin antes leerla (…) han votado por la peor reforma electoral, una reforma que va a deshacer lo que en México se construyó en 30 años”, abundó que el IFE no llegará a los 25 años porque “lo sustituyen por un adefesio que es el INE” y enfatizó que “la democracia no resuelve el problema desapareciendo los institutos, sino mejorándolos, dicen que los institutos electorales están tomados por los gobernadores de los estados, pero no solo por ellos, están tomados por los partidos políticos que los han sometido a un proceso de captura”.
Continuo la presentación con Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero electoral del IFE quien mencionó que esta reforma “es una reforma con sordera, con miopía, es una ocurrencia irresponsable de los actores políticos”; remarcó que la mejor prueba de que funciona el sistema electoral actual es que “en la últimas dos décadas se cumplió con la finalidad y con el pluralismo electoral”
Por su parte Javier Hurtado, profesor investigador de la U de G, mencionó “la reforma electoral es un cambalache por la reforma energética”. Sugirió “si lo que pretendían era ahorrar hubiesen disminuido el presupuesto otorgado a los partidos políticos”.
Finalmente César Astudillo, coordinador del libro e investigador titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, agradeció a los presentadores y a los presentes, mencionó que tal vez esta edición para el mes de enero del próximo año sea un libro de historia del derecho electoral y que tal vez hubiera podido llamarse: “Crónicas de una muerte anunciada”, “Las reformas en tiempos de cólera”, “La divina comedia”, “Ensayo sobre la ceguera” o “La conjura de los necios”, ironías para referirse a la reforma político-electoral que está por entrar en vigencia, mencionó que la reforma fue procesada con premura sin acompañamiento de un estudio serio. Se pronunció en desacuerdo con la desaparición del IFE, “es una institución que estaba bien posicionada en la mente de los ciudadanos, no es digno el trato a los consejeros del IFE, los políticos los tratan sin dignidad y no se dan cuenta que ellos son los expertos en materia”, terminó con la afirmación “hace falta mucho para inyectar credibilidad a las instituciones políticas y electorales”.
Con eventos como el de este domingo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco refrenda su compromiso con el debate de las ideas como ejercicio de la pluralidad democrática.