Presentación del libro “Cuota de género. Una sentencia histórica”

 

Presentación del libro “Cuota de género. Una sentencia histórica”

 

 

 

 

 

A casi dos décadas del inicio de la cuota de género en México, subsisten obstáculos para que las mujeres accedan a cargos de elección popular o desempeñen puestos de mando superior. Sin lugar a dudas, tal estado de cosas es atribuible a las debilidades institucionales de nuestro sistema político-electoral, que han impedido a las mujeres alcanzar una representación política acorde con su importancia demográfica, social y económica.

 

 

 

No obstante, en el ámbito federal se ha dado un avance significativo en el cumplimiento de la cuota de género. Fundamentales resultaron las disposiciones sobre la materia incorporadas en 2008 al Cofipe y la sentencia en el juicio SUP-JDC-12624, emitida en noviembre de 2011 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que la cuota debe cumplirse para candidaturas tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, sin excepción, y que en las fórmulas de candidatos que corresponden a dicha cuota, propietario y suplente deben ser mujeres.

 

 

 

En los ensayos compilados en el presente libro se analiza la evolución de la cuota de género en México, así como las implicaciones de la citada sentencia, que cabe considerar histórica. La discusión de los temas de la igualdad de género, la inclusión política de las mujeres y el avance de la democratización en el país habrá de enriquecerse con la lectura y análisis de estos textos.

 

 

 

Presentación: Jueves 26 de septiembre a las 11:00 horas en el auditorio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (Florencia 2370, colonia Italia Providencia, Guadalajara, Jalisco).

 

 

 

Fichas curriculares de participantes

 

 

 

José Tomás Figueroa Padilla es maestro en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco y licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la organización de procesos electorales desde 1997 y actualmente ocupa el cargo de consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, donde fue consejero electoral durante el periodo 2005-2010.

 

 

 

Silvia Hernández es militante del PRI; ha sido diputada federal y tres veces senadora de la República; directora del CREA; secretaria de Turismo. En su partido ha ocupado diversos cargos dirigentes, fue secretaria general de la CNOP-UNE. Actualmente es consultora en po­líticas públicas. Integrante de la Red Mujeres en Plural.

 

 

 

María de los Ángeles Moreno Uriegas es militante del PRI; ha sido diputada federal y dos veces senadora de la República, coordinadora de los grupos parlamentarios de su partido en ambas cámaras; pre­sidenta del cen del PRI. Actualmente es diputada en la Asamblea Le­gislativa del Distrito Federal. Integrante de la Red Mujeres en Plural.

 

 

 

Clara Scherer es licenciada en Pedagogía por la UNAM. Fue presi­denta de la Contraloría Social de la Comisión Nacional de la Mujer; candidata a diputada federal por el partido México Posible, articulis­ta del diario Excélsior. Integrante de la Red Mujeres en Plural.

 

 

 

Mónica Aralí Soto Fregoso es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara; tiene diecinueve años de experiencia en materia electoral. En agosto de 2007, fue nombrada Magistrada Numeraria del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur. A partir de marzo de este año, fue designada como Magistrada Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo la primera mujer que integra y preside la Sala Guadalajara. 

 

 

 

Jorge Alcocer V. es director de la revista Voz y Voto; coordinador ge­neral del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, s.c. Fue diputado federal y subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación. Ha participado en reformas electorales desde 1986 a la fecha.

 

 

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa