Presenta iepc urna electrónica en congreso internacional de derecho electoral en Brasil.

Guadalajara, Jalisco, 11 de noviembre de 2011
DCS 51/2011
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
BOLETÍN DE PRENSA
- Presenta iepc urna electrónica en congreso internacional de derecho electoral en Brasil.
- El sistema electrónico de votación que se utilizará en Jalisco fue calificado por expertos como confiable y seguro.
* * *
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco presentó la urna electrónica en el Congreso Internacional de Derecho Electoral que se realiza en San Pablo, Brasil, donde recibió comentarios positivos por su funcionalidad y seguridad.
La presentación de la urna electrónica la realizaron el consejero presidente del IEPC Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla, y el consejero Víctor Hugo Bernal Hernández, durante la mesa Estudio de Caso: voto electrónico y democracia, que fue dirigida por el juez Paul de Bellis Mascaretti Dimas.
En la misma mesa participó el abogado italiano Marco Mancarella, que es especialista en derecho administrativo electrónico, cuyas opiniones permitieron confirmar que el sistema electrónico de votación en Jalisco es confiable y seguro.
El Congreso Internacional de Derecho Electoral se realiza en San Pablo, Brasil, y es organizado por la Escuela Judicial Electoral, el Tribunal Superior Electoral y el Colegio Judicial Electoral Paulista; fue inaugurado por el presidente del tribunal, Walter de Almeida Guilherme en las instalaciones de la Universidad Mackenzie de esa ciudad.
Durante el Congreso han participado ponentes de Estados Unidos, España, Italia, México y Brasil, quienes han discutido diversos temas relativos a los procesos electorales, como las campañas políticas, reformas electorales y financiamiento de los proceso electorales, entre otros.
En su participación, el consejero presidente del IEPC Jalisco, Figueroa Padilla, recordó la forma en que se realizaron las adecuaciones a la legislación y cómo se llegó en Jalisco al modelo que se utilizará en el proceso electoral 2011-2012.
Recordó que al revisar los diferentes casos de éxito sobre el uso de las urnas electrónicas, se encontró que Brasil tenía un sistema que había demostrado que se podía generalizar su uso sin que el nivel educativo, la condición social o las condiciones geográficas fueran una limitante.
“Si en Brasil instalaron más de 480 mil urnas con todo y el Amazonas, ¿por qué no hacerlo en Jalisco?”, reflexionó Figueroa Padilla.
El consejero Víctor Hugo Bernal Hernández habló sobre los elementos administrativos y jurídicos que permiten que la urna electrónica pueda operar en el estado de Jalisco y que ya ha logrado que se utilice exitosamente en una elección municipal constitucional y dos elecciones municipales extraordinarias, siendo las primeras en el país que se realizan completamente con un sistema voto electrónico.
En la presentación también participó el director de Informática, Ramiro Garzón Contreras, quien despejó dudas técnicas y operativas sobre el funcionamiento de la urna electrónica.
Con acciones como ésta el IEPC fortalece su misión de divulgar la cultura democrática y la educación cívica.
Con el Instituto cuenta la participación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL ESTADO DE JALISCO