La urna electrónica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco en Italia

 

Antecedentes

 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco fue invitado por el Laboratorio de Gobierno Electrónico del Departamento de Estudios de Historia, Sociedad y Humanidades de la Universidad de Salento, Italia, para colaborar en el proyecto titulado “Votación Digital y Desarrollo Democrático en Italia”.

 

 

 

La invitación se realizó en virtud de los conocimientos y experiencia en cuestiones electorales y votaciones electrónicas que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco ha desarrollado con la implementación de la urna electrónica.

 

 

 

La firma del convenio

 

El 11 de diciembre de 2012,el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco firmó un convenio de colaboración institucional con universidades italianas y autoridades de la provincia de Lecce, Italia, para intercambiar conocimientos y experiencias, así como para difundir las buenas prácticas, investigaciones y experimentaciones en lo referente al voto electrónico.

 

 

 

Los aspectos más importantes que convinieron las partes firmantes son:

 

 

 

·      Implementar la experimentación del sistema e Voting por medio de un referéndum a llevarse a cabo en las municipalidades de Martignano y Melpignano, en la Provincia de Lecce, en los próximos meses, con la coordinación de la Prefectura de Lecce y con el apoyo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

 

 

 

·      Desarrollar posibles colaboraciones en proyectos y actividades de investigación y experimentación, con la participación conjunta en programas de financiación a nivel regional, nacional e internacional.

 

 

 

·      Las partes tienen entendido realizar el primer acto de colaboración en el sector del voto electrónico, denominado “Salento e Voting 2013”, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento tecnológico y de organización desde el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco a sus pares italianos en el año 2013; con este acto las partes nombran como Director Científico (investigador principal), al profesor Marco Mancarella, vicedirector del “Labortorio di eGovernment” de la Universidad de Salento.

 

 

 

Firmaron este convenio José Tomás Figueroa Padilla, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; Vitantonio Gioia, representante del Departamento de Historia, Sociedad y Estudios sobre el Hombre de la Universidad de Salento y del Laboratorio de eGovernment; Irene Strazzeri, representante del Departamento de Estudios Humanísticos, Letras, Bienes Culturales y Ciencias de la Formación de la Universidad de Foggia; Giuliana Perrota, representante de la Prefectura de Lecce; Gabriele Conte, gerente del Área de Desarrollo Clio S.P.A, empresa tecnológica que soportará la parte técnica;Luigino Sergio, alcalde de la municipalidad de Martignano y representante de la Unión de las Municipalidades de la Grecia Salentina y el alcalde Ivan Stomeo, de la municipalidad de Melpignano.

 

 

 

La importancia del proyecto

 

El proyecto “Votación Digital y Desarrollo Democrático en Italia”, representa el primer ejemplo en el mundo de la transferencia de conocimientos y experiencias en la organización de un proceso electoral vinculante a través del sistema electrónico de recepción del voto.

 

 

 

Para el Instituto Electoral firmar este tipo de convenios es muy significativo ya que se reconocen los beneficios que trae consigo el sistema electrónico de recepción del voto desarrollado por el organismo electoral jalisciense.

 

 

 

La realización del referéndum

 

La cristalización de este convenio de colaboración, será el referéndum que se llevará a cabo el próximo 5 de mayo, mediante el cual los ciudadanos de Martignano y Melpignano decidirán si esas dos municipalidades se convierten en una sola.

 

 

 

Previo a este referéndum se realizarán tres simulacros de votación con urnas electrónicas el 27 y 29 de abril, y el 1 de mayo para que los ciudadanos que votarán el 5 de mayo se familiaricen con el sistema.

 

 

 

Para este referéndum viajarán a Italia, el consejero presidente del organismo electoral jalisciense, José Tomás Figueroa Padilla; el director de Informática, Ramiro Garzón y dos técnicos de esa misma dirección.

 

 

 

Es importante resaltar que los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, serán cubiertos por los organizadores del referéndum en Italia.

 

 

 

Con acciones como éstas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco refrenda su compromiso con la modernización de los procesos electorales y con la promoción de los valores democráticos.

 

 

 

Más información en http://www.salentoevoting.it/

 

 

 

El Instituto rinde cuentas

 

 

 

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa