La gira 2011 de las Urnas Electrónicas, el IEPC Jalisco a la vanguardia

No hay duda, los cambios siempre generan polémicas, generan incertidumbres, suspicacias, el recelo ante lo nuevo es en cierta medida natural y enriquecedor. No es extraño que cualquier proyecto que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco, decide abanderar, genere dudas y cuestionamientos, una instancia que tiene como tarea promover la Democracia y organizar las elecciones, no puede más que tener una constante auditoria ciudadana, las reflexiones y opiniones críticas no hacen otra cosa más que engrandecer la vocación participativa del Instituto.

Ese compromiso nos llevó a mostrar ante la ciudadanía del estado uno de los grandes proyectos que actualmente tiene el IEPC, la Urna Electrónica. Como mencionamos en este post, las transformaciones que las tecnologías digitales conllevan, impactan en la forma que entendemos la Democracia y la practica política; el valioso ejercicio de la votación tiene en su formato tradicional una serie de mecanismos perfectibles, su eficacia se enfrenta a una serie de retos, que en una era pre digital, eran inimaginables de corregir.

La Urna Electrónica es la respuesta tecnológica a los desafíos que la organización de una actividad tan compleja e importante como las elecciones implica. La idea no es nueva, desde 1869, Thomas Alva Edison obtuvo una patente en EE.UU. para un sistema mecánico de votación, pero fue hasta la segunda mitad del siglo XX que comenzó a popularizarse en distintos países que tiene a la Democracia representativa como modelo de gobierno, países como Suiza, Brasil, Venezuela o la India, han podido probar los beneficios de la tecnología digital aplicada a las elecciones.

 

Con la iniciativa del IEPC, Jalisco se pone sin duda a la vanguardia de los procesos electorales en México y en una parte considerable de Latinoamérica. Pero actuar desde lo impositivo demerita el carácter participativo del Instituto, por lo que el año 2011 fue el punto de partida en el que se desplegó una importante y ambiciosa estrategia de socialización de la Urna Electrónica a lo largo de diversos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, además de Puerto Vallarta.   La estrategia tuvo dos ejes importantes, la primera fue la creación de un micrositio que intenta ser el centro informativo para los temas relacionados a la Urna Electrónica. El segundo se relaciona con el traslado de los prototipos de utilizados por el Instituto a distintos lugares del estado, recopilando opiniones, críticas, y porque no decirlo, felicitaciones, por parte de la ciudadania, quienes e su mayoría creen que esta nueva herramienta digital sera altamente beneficiosa para el estado.

El IEPC en su afán por ser transparente, cubrió mediante fotografías, video y testimonios registrados en vivo mediante twitter, para compartirlos con quienes quieren conocer las opiniones de los ciudadanos que ya han utilizado la Urna Electrónica. Esta es una prueba de algunos de los lugares donde se llevó acabo el ejercicio:

El festejo de la democracia. La Urna Electrónica en Paseo Chapultepec

 

"Algo se respiraba diferente en Chapultepec, no es que la Urna Electrónica fuera distinta, lo que distinguió al Pacto Ciudadano aquel sábado 5 de noviembre, fue el ambiente ecléctico, complejo y festivo que cada fin de semana se vive en el camellón de la tan famosa avenida, esto sumado a que la rutina con la que el Instituto ha procedido durante toda la gira, fue reajustada a las condiciones en tiempo y forma del espacio a visitar." Lee más aquí.

Deporte, recreación y Democracia. La Urna Electrónica en la Minerva

"Tradicionalmente, muchos utilizamos el domingo para dormir hasta tarde, es un día de calma y descanso, pero el 13 de noviembre, el equipo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco, tomo fuerzas matutinas y emprendió su ardua labor de presentar la Urna Electrónica ante la ciudadanía, esta vez, fue el turno de la vía recreativa en las inmediaciones de la Minerva." Lee más aquí.

La Democracia, una artesanía que entre todos construimos. La Urna Electrónica en Tlaquepaque

"El sábado 22 de Octubre fue el turno de los habitantes de Tlajomulco para que conocieran la Urna Electrónica. Poco a poco se fueron congregando cientos de personas frente a la presidencia municipal para ser partícipes del ejercicio promovido por el Instituto, en el que se invitó a conocer la mencionada plataforma digital y firmar el Pacto Ciudadano por la Democracia, e involucrar así, a los jaliscienses para hacer respetar los valores que promoverán elecciones más limpias y justas." Lee más aquí.

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa