El IEPC aprueba sanción por actos anticipados de campaña a Alonso Ulloa

Guadalajara, Jalisco, 14 de diciembre de 2011
DCS 58/2011
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
BOLETÍN DE PRENSA
- el iepc aprueba sanción por actos anticipados de campaña a alonso ulloa
- josé María Martínez y Salvador Caro solamente fueron amonestados públicamente; al PAN también se le sancionó.
* * *
En sesión extraordinaria celebrada el día de hoy el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), determinó establecer una multa económica por la cantidad de 58 mil 130 pesos a Alonso Ulloa, al haber comprobado que incurrió en actos anticipados de precampaña.
El ciudadano Héctor Eduardo Castañón Reyes presentó ante el IEPC la denuncia misma que se documentó en el expediente PSE-QUEJA-004/2011, en contra de Alonso Ulloa Vélez, quien hasta la fecha límite para aclaraciones no presentó ninguna.
Por otra parte, José María Martínez Martínez, así como a Salvador Caro Cabrera se hicieron acreedores a una amonestación pública al considerar que si incumplieron con lo establecido en el código, respecto a la realización de actos anticipados de campaña; lo anterior se aprobó tras haber realizado diversas investigaciones por parte de la dirección jurídica del organismo.
Cabe señalar que se considera como acto anticipado de precampaña el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones de aquellos aspirantes o precandidatos a una candidatura que dirijan a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general; con el objetivo de obtener respaldo para ser postulados como candidatos a un cargo de elección popular.
Por otra parte, se dio a conocer por parte del Pleno, el acuerdo mediante el cual aprueban los criterios para clasificar a los denominados “Publirreportajes” como propaganda político-electoral pagada de los partidos políticos, precandidatos y candidatos para el proceso electoral local ordinario 2011-2012; mismo que fue aprobado por unanimidad.
En dicho punto el Consejo General, determinó los criterios que se deberán utilizar para identificar y clasificar a dichos publirreportajes en prensa escrita, a efecto de estar en posibilidad de considerarse como propaganda político-electoral pagada, así como para diferenciarlos de las notas informativas.
Se considerará como publirreportaje en prensa escrita, la publicación que no cuente con la firma del reportero, que aparezca enmarcada con un recuadro, que aparezca el logotipo de un partido, que presente una fotografía tipo estudio del candidato; además de que en la redacción se describan hechos de manera “exagerada”, presente más de 2 fotografías de recorridos, actos de precampaña, con breve descripción de los mismos, así como que en la misma página se presente un anuncio claramente identificado, junto a una nota informativa.
Como parte de este punto se consideró necesario realizar mesas de trabajo con los consejeros electorales y representantes de partidos políticos, con la finalidad de estipular los criterios para concebir qué sería un publirreportaje en radio y televisión.
El último punto del orden del día, abordo sobre la resolución del organismo electoral en relación al procedimiento administrativo sancionador especial iniciado en contra del Partido Acción Nacional (PAN), con motivo de la denuncia presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), misma en la que se determinó que se impondrá una multa por 5 mil días de salario mínimo; además de que se le ordena que se retire de manera inmediata el espectacular por el que fue sancionado. Dicha resolución fue aprobada por mayoría, únicamente con el voto en contra del consejero Rubén Hernández.
Se anexa en este boletín una explicación de las quejas que no procedieron.
Con el Instituto cuenta la legalidad.
ATENTAMENTE
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco