Boletín Informativo 19/2014

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 19/2014
No se ve correctamente?

Abrir en tu navegador

 

Guadalajara, Jalisco 03 de septiembre de 2014

 
 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

DCS 19/2014

  • Rueda de prensa para dar a conocer logística y preguntas de la consulta ciudadana para despenalizar el consumo de la marihuana

 

El día de hoy en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se celebró una rueda de prensa con la participación de Jaime Preciado Coronado, Diego Petersen Farah, Enrique Toussaint y el consejero presidente del organismo electoral, José Tomás Figueroa Padilla.

El objetivo fue dar a conocer la ubicación de los centros de votación y las preguntas que se realizarán en la consulta ciudadana en torno a la despenalización de la marihuana en el estado de Jalisco, dicha consulta se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre del presente año.

El Instituto Electoral facilitará un total de 257 urnas electrónicas que serán colocadas para recibir la opinión de la ciudadanía en los 125 municipios del estado de acuerdo al siguiente calendario:

 

Fecha Lugar Número de urnas electrónicas
Miércoles 17 de septiembre Zona metropolitana de Guadalajara, 79
 
Jueves18 de septiembre Zona Norte de Jalisco 32
Viernes 19 de septiembre Zona Los Altos 44
Sábado 20 de septiembre Zona Costa 50
Domingo 21 de septiembre Zona Valles o Zona Sur 52

 

Para todos los casos, el horario de votación será de nueve de la mañana a tres de la tarde (09:00-15:00 horas).

El consejero presidente del Instituto Electoral, José Tomás Figueroa Padilla, mencionó que este ejercicio es un hecho histórico para la democracia participativa de nuestro estado, señaló que “a pesar de no ser vinculante el resultado de la consulta, sin duda es un ejercicio inédito y por el bien de nuestra democracia esperamos que sean muchos más”.

Enfatizó en que “desde su ámbito de competencia, la presente gestión del Instituto ha implementado diversas estrategias para fomentar una democracia participativa. Especialmente, se ha comprometido a impulsar proyectos que coadyuven a que los ciudadanos se involucren en los asuntos públicos, pues estamos convencidos que estas acciones sin duda oxigenan nuestra democracia. El fin principal es pasar de una democracia electoral a una democracia participativa”.

Por su parte los ciudadanos que auxiliaron en la redacción de las preguntas para la consulta: Jaime Preciado Coronado, Diego Petersen Farah, y Enrique Toussaint, coincidieron en señalar que más allá de los resultados de la consulta lo importante es involucrar a los ciudadanos en la deliberación de los  temas de la agenda pública.
 
Asimismo, explicaron la importancia que tiene estructurar con mucha precisión las preguntas que se le realizarán a la ciudadanía en esta consulta para contextualizar el asunto que se somete a la misma.

Las preguntas que se realizarán en la consulta son:

  • ¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o crónico-degenerativa puedan, en el caso de que un médico así lo recete, tener hasta cinco plantas de marihuana en su casa o 150 gramos de la hierba sin ser molestados por la autoridad?
 
 
  • Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta 5 gramos de marihuana para consumo personal, sin que ello sea delito; ¿está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?
 
Finalmente los participantes respondieron a diversas interrogantes planteadas por los representantes de los medios de comunicación que asistieron.
 

Con el Instituto cuenta la participación.
 

Atentamente
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2014 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa