IEPC.- Boletín Sesión Informativa a Medios sobre fiscalización a partidos
Guadalajara, Jalisco, 15 de febrero de 2013
JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
DCS 06/2013
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana realizó sesión informativa sobre el proceso de fiscalización a los partidos políticos.
La sesión estuvo dirigida a medios de comunicación que cubren este órgano electoral.
El día de hoy, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco ofreció a los medios de comunicación que cubren la fuente del organismo electoral, una sesión informativa sobre el proceso de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en las campañas electorales del proceso electoral 2011-2012.
La sesión tuvo como objetivo explicar a los medios de comunicación las etapas de la fiscalización a los gastos de campaña que actualmente desarrolla el Instituto Electoral a los partidos políticos, así como responder inquietudes de los medios de comunicación.
En la sesión informativa estuvieron el consejero presidente de este órgano electoral, José Tomás Figueroa Padilla y el director de la Unidad de Fiscalización (UFRPP), Héctor Javier Díaz Sánchez.
En la sesión se explicó que la fiscalización es una de las atribuciones de mayor relevancia que el Código Electoral y de Participación Ciudadana (CEPCEJ) le confiere al Instituto Electoral, ya que gracias a esa facultad, se establecen mecanismos de control y vigilancia que permiten conocer con claridad cuál es el origen y el monto de los recursos económicos con que operan los partidos políticos, así como la forma en que los gastan.
Asimismo, se explicó que la función fiscalizadora se realiza mediante actividades preventivas, normativas, de vigilancia, de control operativo y, en última instancia, de investigación. Sus principales objetivos son los de asegurar la transparencia, equidad y legalidad en la actuación de los partidos políticos para la realización de sus fines. Por ello, el desarrollo cabal de la tarea de fiscalización no puede entenderse como una afrenta a los partidos políticos, sino como un ejercicio que legitima y fortalece la competencia democrática.
El director de la Unidad de Fiscalización del organismo electoral adelantó que será el 27 de febrero próximo cuando entregue al Consejo General los dictámenes consolidados y en su caso los proyectos de resolución respectivos, es decir, si hay lugar a sanciones y de qué tipo serían.
Por su parte el consejero presidente, José Tomás Figueroa Padilla, indicó que los partidos políticos no se deben decir sorprendidos si se les impone una sanción, ya que la Unidad de Fiscalización ha estado en contacto con ellos y les ha otorgado el derecho de solventar y argumentar las observaciones que se les han realizado.
Respecto al tema de las sanciones comentó que si es procedente sancionar se hará con apego a la ley en la materia y abundó que es el Congreso del Estado el espacio natural para mejorar el código en materia electoral y que al Instituto Electoral sólo le corresponde administrarlo.
Con el Instituto cuenta la certeza.
ATENTAMENTE Dirección de Comunicación Social Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco