JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
DCS 43 / 2013
Se llevan a cabo Jornadas Interuniversitarias para discutir reforma electoral
Con el fin de construir un espacio para la deliberación entre instituciones de educación superior y los organismos electorales en Jalisco, sobre los procedimientos, mecanismos y efectos de una eventual reforma electoral en el estado de Jalisco, se llevan a cabo las Jornadas Interuniversitarias “La reforma electoral a discusión”, un foro de intercambio de ideas y estructuración de propuestas que buscan incidir en la mejora de las instituciones electorales y la comunidad política.
El acto inaugural que se llevó a cabo en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, estuvo presidido por el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla; el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco, Eugenio Partida Sánchez; el rector del CUCSH, Héctor Raúl Solís Gadea; el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, diputado Joaquín Portilla Wolf y el jefe del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH, Jaime Preciado Coronado.
En el uso de la voz el consejero presidente Figueroa Padilla señaló que “La reforma electoral que se discute en los diferentes espacios académicos y políticos ha generado una diversidad de opiniones y puntos de vista. Más allá de posturas ideológicas, partidistas o políticas, resulta imperante impulsar una participación informada de la ciudadanía sobre cuatro grandes aspectos estructurales que esta reforma propone: la creación de un instituto nacional electoral encargado de organizar todas las elecciones del país; las diferentes modalidades de financiamiento a los partidos políticos y desarrollo de sus campañas electorales; la regulación de las candidaturas independientes y los efectos de la reelección”.
Por su parte el magistrado Eugenio Partida Sánchez señaló que “una reforma de hondo calado no debe hacerse de manera precipitada y sin participación de la ciudadanía”. Por su parte el diputado Joaquín Portilla Wolf señaló que la creación del INE implica una centralización de las funciones electorales y lo que se debe hacer es fortalecer a los órganos electorales estatales.
En su intervención, Jaime Preciado Coronado enfatizó que la construcción del segundo piso de la democracia, el de una democracia más participativa, y el uso de la urna electrónica son logros del Instituto Electoral de Jalisco que deben extrapolarse a nivel nacional.
Al inaugurar las Jornadas Interuniversitarias, el rector del CUCSH dio la bienvenida a los participantes a “la casa de la reflexión y el debate” y enfatizó sobre la importancia de discutir los temas de la reforma electoral “de frente a la sociedad y con honestidad”.
Las Jornadas Interuniversitarias “La reforma electoral a discusión” son organizadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; la Universidad de Guadalajara; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco y la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Jalisco.
Dichas jornadas se llevan a cabo este martes 29 de octubre a las 10 horas en el CUCSH de la UdeG y a las 18:30 horas en el auditorio M del ITESO.
Con el Instituto cuenta la participación.
ATENTAMENTE Dirección de Comunicación Social Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco