Boletín IEPC 30/2013 El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco aprobó el Proyecto de Presupuesto para 2014

Boletín 30/2013 Instituto Electoral
No se ve correctamente?

Abrir en tu navegador

 

Guadalajara, Jalisco, 31 julio de 2013

 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

DCS  30 /2013

 
·      El Instituto Electoral  y de Participación Ciudadana de Jalisco aprobó el Proyecto de Presupuesto para 2014
·      Se nombraron nuevos directores y al secretario ejecutivo del Instituto
 

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en sesión extraordinaria celebrada este miércoles, aprobó por unanimidad el anteproyecto de presupuesto de egresos que ejercerá este organismo electoral en el año 2014, así como su programa de actividades para el mismo año.

El anteproyecto aprobado se sintetiza de la siguiente manera:

Servicios personales 141,578,273
Materiales y suministros 5,699,537
Servicios  generales 69,254,054
Bienes muebles e inmuebles 348,786,715
Total de gasto corriente del Instituto Electoral 2014 565,318,580
Financiamiento a partidos políticos 2014 233,848,016
Total del presupuesto para el ejercicio 2014 799,166,596

 
 

Fue aprobado también por unanimidad el dictamen de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos en el que determina el monto del financiamiento público que se destinará a dichas organizaciones partidistas, el cual quedó como se detalla a continuación:

Partido Político Actividades Total Financiamiento Público Anual 2014
Ordinarias Permanentes Específicas
PAN $61,616,480.41 $1,744,347.86 $63,360,828.27
PRI $69,894,320.19 $1,978,691.52 $71,873,011.71
PRD $21,954,564.97 $621,528.49 $22,576,093.47
PVEM $17,849,806.10 $505,323.75 $18,355.129.85
Movimiento Ciudadano $38,333,422.89 $1,085,210.05 $39,418,632.95
Nueva Alianza $17,761,495.98 $502,823.71 $18,264,319.69
TOTAL $227,410,090.54 $6,437,925.39 $233,848,015.93

 
Durante la misma sesión de hoy se aprobó el ajuste al proyecto de presupuesto de egresos para el año fiscal 2013, quedando de la siguiente manera:

CONCEPTO MONTO PUBLICADO Y AUTORIZADO MONTO SOLICITADO  DE AMPLIACIÓN TOTAL A EJERCER EN 2013.
FINANCIAMIENTO PUBLICO A PARTIDOS POLITICOS $208´106,900.00 $6´102,354.00 $214´209,254.00
GASTO OPERATIVO IEPC JALISCO $117´440,000.00 $23´877,848.00 $141´317,848.00
 
TOTAL
 
$325´546,900.00 $29´980,202.00 $355´527,102.00
 

 

También el día de hoy se aprobaron las designaciones de los ciudadanos que fungirán como titulares en los siguientes puestos dentro del organismo electoral: Mtro. Luis Rafael Montes de Oca Valadez como Secretario Ejecutivo; el Mtro. Guillermo Amado Alcaraz Croos, Director General Ejecutivo; Mtro. Álvaro Fernando Munguía Martínez, Director de Organización, Geografía y Estadística; Mtro. Mario Alberto Ramos González, Director de Participación Ciudadana; Lic. Ricardo Suro Gutiérrez,  Director de la Unidad de Transparencia e Información Pública; Mtro. Marco Antonio Santoyo Bernal, Director de Prerrogativas a Partidos Políticos y el Mtro. Ernesto Gerardo Castellanos Silva como Director de la Secretaria Técnica de Comisiones y Comités Técnicos.

Los resúmenes curriculares de los nuevos funcionarios son los siguientes:

Luis Rafael Montes de Oca. Abogado por la Universidad de Guadalajara, tiene maestrías en Derecho Público por la Universidad Panamericana y en Derecho Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco. Fue hasta hoy Director General del Instituto.

Guillermo Amado Alcaraz Cross. Abogado por la Universidad de Guadalajara, con Maestría en Impuestos por la Universidad de Guadalajara y estudios de Maestría en Derecho Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco. Fue hasta hoy Director de Organización.

Álvaro Fernando Munguía Martínez. Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco. Ha sido profesor en universidades públicas y privadas. Hasta hoy fungía como asesor de Planeación y Análisis de la Presidencia.

Mario Alberto Ramos González. Licenciado en Estudios Políticos y Maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, ha tenido experiencia docente y ha colaborado en varios procesos electorales.

Ricardo Suro Gutiérrez. Abogado por la Universidad de Guadalajara. Diplomado en Habilidades Gerenciales por la Escuela de Negocios de Harvard. Cuenta con amplia experiencia en materia  electoral y se desempeñaba como Jefe de Participación Ciudadana del Instituto.

Marco Antonio Santoyo Bernal. Abogado por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con estudios de Maestría en Pedagogía por el Instituto Mexicano de Pedagogía. Fue consejero electoral en el municipio de Tlajomulco en el proceso electoral de 2009.

Ernesto Gerardo Castellanos Silva. Abogado por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco. Era hasta el día de hoy el Director de Prerrogativas a Partidos Políticos.
 
Aprobado quedó también el día de hoy el acuerdo del Consejo General del Instituto para la integración del Comité Técnico de Asesoría Especializada de la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones de este organismo, quedando como integrantes por parte del Centro Empresarial de Jalisco (COPARMEX), el Lic. Luis del Valle López (Propietario); Cámara de Comercio de Guadalajara, Lic. Alejandro Muñoz Prado (Propietario) y Lic. Gastón Flavio Alarcón Márquez (Suplente); Universidad de Guadalajara, Mtra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta (Propietario) y Lic. Héctor Sención Solórzano (Suplente);  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Mtra. María Peña Gutiérrez   (Propietario) y Dr. Carlos Armando Peralta Varela  (Suplente).
 
Al finalizar la sesión, el consejero presidente, José Tomás Figueroa Padilla, explicó a los medios de comunicación los argumentos sobre los que se basa el anteproyecto de presupuesto y la intención de incrementar el uso de la urna electrónica en el próximo proceso electoral. A pregunta expresa señaló: “Si un partido político o cualquier otro actor político aseguran que ‘se pueden sumar y restar votos con la urna electrónica’, deben probarlo”, y abundó que “los únicos votos que suma la urna electrónica son los emitidos por los ciudadanos el día de la jornada electoral”.

 
 

En el Instituto la Calidad cuenta
 
 
Atentamente
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco
 

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2013 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa