JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
Se inaugura el foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa que organizan IEPC, CESJAL e ITEI
Arturo Zamora Jiménez , secretario general de Gobierno, inauguró el evento
El día de hoy arrancó el segundo foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; el Consejo Económico y Social para el Desarrollo y la Competitividad y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco.
La inauguración del foro estuvo a cargo del secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, quien llevó la representación del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Zamora Jiménez señaló que este tipo de eventos son importantes para lograr la transparencia en la función pública y que los gobernantes deben tomar en cuenta las reflexiones que surjan de Diálogos por Jalisco para privilegiar los acuerdos que permitan construir un Jalisco mejor. Adelantó que el gobierno de Jalisco está trabajando en una nueva ley de contabilidad gubernamental para transparentar la función pública. En su intervención para dar la bienvenida a asistentes y participantes, el presidente del CESJAL, Jaime Enrique Michel Velasco, señaló que este tipo de eventos sirven para abonar a que el tránsito a una democracia participativa sea más terso. Por su parte el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, José Tomás Figueroa Padilla, señaló que en el órgano electoral, además de organizar elecciones, se trabaja a favor de la participación ciudadana y que para lograr una democracia de mayor calidad la transparencia y la rendición de cuentas son temas prioritarios. Recordó que este tipo de actividades son parte de la construcción de ciudadanía que el Instituto Electoral lleva a cabo de manera permanente.
En su turno, el titular del ITEI, Jorge Gutiérrez Reynaga, señaló que la transparencia como política pública ha roto paradigmas y que hoy un gobierno que quiera ser abierto y democrático debe ser un gobierno transparente. Agregó que el Instituto de Transparencia tiene la responsabilidad de fomentar la transparencia y por ello considera necesario la realización de este tipo de foros. En la primera mesa titulada “Democracia y transparencia en Jalisco: el derecho del ciudadano a estar informado” participaron Enrique Palafox Paz, encargado del despacho de la dirigencia del PRI en Jalisco; Antonio Elvira de la Torre, en representación de Diego Monraz, presidente del PAN en Jalisco; Hugo Luna Vázquez, dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco; Juan Carlos Guerrero Fausto, presidente del PRD en Jalisco; Lorenzo Moccia, presidente del partido Nueva Alianza en Jalisco, y Amarante Gonzalo Gómez, comisionado político del PT en Jalisco. Los dirigentes partidistas hablaron sobre la visión que tienen sus organizaciones políticas referente a temas como el acceso a la información y la transparencia.
En la segunda mesa “Democracia, transparencia y competitividad” participaron los dirigentes de los organismos convocantes, José Tomás Figueroa Padilla, consejero presidente del IEPC; Jorge Gutiérrez Reynaga del ITEI y Arturo Uribe Avín, en representación del presidente del CESJAL, Enrique Michel Velasco. En esta mesa los expositores señalaron los principales retos que tienen sus organismos en materia de transparencia y acceso a la información.
La conferencia magistral del día de hoy estuvo a cargo de la directora general de Coordinación de Políticas de Acceso del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Gabriela Segovia Cantú, quien expuso en su disertación “El derecho a la información como eje de los gobiernos abiertos” que el concepto “gobierno abierto” es un concepto en formación.
La tercera y última mesa del día de hoy, “Agenda legislativa en materia de rendición de cuentas” contó con la presencia de los coordinadores de las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado de Jalisco, Miguel Castro Reynoso del PRI, Gildardo Guerrero Torres del PAN, Enrique Velázquez del PRD, y Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano.
El foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa continuará mañana con la mesa número 4, “Los consejos económicos y sociales como factor para el desarrollo económico”, en la que participarán los grupos promotores de los estados que integran el Consejo Económico y Social de la Región Centro-Occidente.
Previo a la clausura del foro, el director de Relaciones Laborales de la Sagarpa y ex comisionado de INFODF, Agustín Millán Gómez, impartirá la conferencia magistral “Participación conjunta entre sociedad civil y gobierno para la transparencia y la rendición de cuentas”.
Atentamente Dirección de Comunicación Social Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco