Boletín Informativo 89 del 16 de octubre de 2012 Conmemoran en el IEPC el aniversario 59 del sufragio femenino en México

Guadalajara, Jalisco, 16 de octubre de 2012

 

DCS   89/2012

BOLETÍN INFORMATIVO

 

 

●      CONMEMORAN EN EL IEPC EL ANIVERSARIO 59 DEL SUFRAGIO FEMENINO
●      LA INVESTIGADORA JULIA TUÑÓN DISERTÓ SOBRE EL TEMA

 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, conmemoró el día de hoy el aniversario 59 del sufragio femenino en México.
 
El acto inició con la proyección de un documental sobre el sufragio de la mujer en nuestro país en el que se plasman los avatares  de ese derecho obtenido el 17 de octubre de 1953.
 
En el uso de la voz la Mtra. Rosa María Castillero Manzano, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, señaló que si bien el reconocimiento del sufragio es un hecho histórico en la actualidad todavía falta mucho por hacer para reconocer plenamente los derechos de equidad de género, sobre todo en lo referente a los derechos políticos.
 
Por su parte el consejero presidente del IEPC Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla, mencionó que “el 17 de octubre de 1953 está marcado en nuestra historia como el día en que vio luz la reforma constitucional que reconoció el derecho de las mujeres mexicanas para votar en cualquier elección. Este reconocimiento no fue una concesión generosa sino la consecución de un derecho fundamental producto de años de luchas, esfuerzos, dificultades y reivindicaciones de mujeres progresistas”.
 
Asimismo, señaló que desde el inicio de esta administración, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, tiene como compromiso y como línea de conducta el fomentar la participación y la representación de las mujeres en la política. De igual manera, enfatizó que “celebrar este aniversario nos sirve para revivir el compromiso de la memoria histórica y de las reivindicaciones femeninas en México”. Recalcó que hoy en día únicamente el 6.4 por ciento de los municipios jaliscienses serán gobernados por mujeres, lo cual  indica que “todavía nos queda mucha tarea por hacer”.
 
En su disertación la Dra. Julia Tuñón Pablos, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, mencionó que la larga marcha para llegar al reconocimiento del sufragio de la mujer implicó diversas tensiones y que el voto es únicamente una de las temáticas de la agenda del feminismo.
 
Señaló los momentos clave del feminismo en México y destacó que a lo largo de la historia las luchas feministas han implicado que las mujeres asuman conciencia de las especificidades propias que les corresponden, por derecho inalienable, cumplir en la sociedad.
 
Con eventos como el celebrado el día de hoy,  el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco reafirma su compromiso con la participación política de la mujer y con su programa permanente de equidad de género.
 
 
Con el Instituto cuenta la equidad.

 
 

ATENTAMENTE
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco.

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa