IEPC Comunicado 13/2018.- Ratifica y designan titulares de áreas ejecutivas y unidades técnicas del IEPC

 

Guadalajara, Jalisco,  22 de febrero  de 2018

 

JEFATURA DE INFORMACIÓN
PERIODISTAS DE LA FUENTE
PRESENTES

 

 

 

CS   13/2018

 

 

 

·  El Consejo General ratifica y designa titulares de áreas ejecutivas y unidades técnicas del Instituto

·  Se amplía el plazo para recibir solicitudes de registro de aspirantes interesados en integrar los Consejos Municipales Electorales

 

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó por mayoría la ratificación y designación de las y los funcionarios públicos que ocuparán los cargos vacantes y los diferentes cargos ejecutivos de la Institución.

El consejero presidente tiene como atribución, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones del Instituto Electoral Nacional, proponer al Consejo General los perfiles de quienes podrían ocupar la titularidad de las áreas ejecutivas de dirección y unidades técnicas del Instituto, por lo que el consejero presidente y las y los consejeros electorales llevaron a cabo reuniones de trabajo con la finalidad de analizar los perfiles sugeridos para ocupar la titularidad de las direcciones y revisar el funcionamiento de las diferentes áreas del Organismo.

Con base en este ejercicio se determinó la ratificación de María de Lourdes Becerra Pérez, titular de la Secretaría Ejecutiva; Álvaro Fernando Munguía Martínez, titular de la Dirección de Organización Electoral; María Rosas Palacios, titular de la Unidad de Género y No Discriminación,  y Hugo Pulido Maciel, titular de la Dirección de Administración y Finanzas.

Además, para cubrir los cargos vacantes y las nuevas titularidades de las direcciones se nombró a Francisco Javier Fernández Melchor, titular de la Dirección Jurídica; Teresa Jimena Solinís Casparius, titular de la Dirección de Educación Cívica; Gilberto Tinajero Díaz, titular de la Dirección de Participación Ciudadana; Francisco Javier González Vallejo, titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ramiro Feliciano Garzón Contreras, titular de la Unidad de Informática; Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora, titular de la Unidad de Prerrogativas; Martha Cecilia González Carrillo, titular de la Unidad de Fiscalización, y Luis Alfonso Campos Guzmán, titular de la Secretaría Técnica.

Resumen curricular de las nuevas designaciones:

Francisco Javier Fernández Melchor

Es abogado egresado de la Universidad de Guadalajara con postgrado en Derecho por esa misma casa de estudios. Actualmente es candidato a doctor en el programa de doctorado en Medios Alternos de Solución de Conflictos que imparte la Universidad Autónoma de Nuevo León.  Se desempeñaba como coordinador de Proyectos de la Secretaría Ejecutiva del IEPC.

Teresa Jimena Solinís Casparius

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO con un Máster en Educación Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas en Málaga, España. Se desempeñaba como coordinadora de la Unidad Editorial del IEPC.

Gilberto Tinajero Díaz

Es licenciado en Estudio Políticos y de Gobierno por la Universidad de Guadalajara y maestro en Gestión Pública con especialidad en Transparencia y Rendición de Cuentas por la misma universidad. Se desempeñaba como director de Estudios Estratégicos del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL).

Francisco Javier González Vallejo

Es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Estudio Políticos y de Gobierno por la Universidad de Guadalajara. Fue coordinador General de Planeación, Seguimiento y Evaluación en el IEPC y comisionado ciudadano en el ITEI.

Ramiro Feliciano Garzón Contreras

Es licenciado en Estudios Políticos y de Gobierno por la Universidad de Guadalajara y candidato a maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Sociopolíticos por la misma universidad. Cuenta con estudios especializados en Gobierno Electrónico, E-democracia y Sistemas Político-Electorales. Se desempeñaba como encargado de despacho de la Unidad de Informática  del IEPC.

Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora

Es abogada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con dos maestrías, una en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal por el Colegio de Jalisco y otra en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. Se desempeñaba como titular de la Secretaría Técnica de Comisiones y Comités del IEPC.

Martha Cecilia González Carrillo

Es licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Se desempeñaba como coordinadora de Dictámenes en el IEPC.

Luis Alfonso Campos Guzmán

Es Abogado por la Universidad de Guadalajara.

Se desempeñaba como asesor de la consejera Brenda Serafín Morfín y ha desempeñado el cargo de coordinador de lo Contencioso en el IEPC.

En esta misma sesión, el Consejo General estableció los lineamientos para el registro de candidaturas en el Proceso Electoral Concurrente 2017-2018. Las candidaturas a la Gubernatura del Estado deberán registrarse del 19 al 25 de febrero, el registro para las candidaturas a diputaciones por ambos principios será del 5 al 18 de marzo y para las candidaturas a munícipes del 5 al 25 de marzo.

En otro punto del orden del día, se aprobó el anexo técnico que contiene las especificaciones para el monitoreo de las transmisiones que se realicen en radio, televisión y las publicaciones en prensa escrita sobre las campañas electorales en el Proceso Electoral Concurrente 2017-2018 en el estado de Jalisco. Se estableció que a partir del inicio de las campañas y hasta el día posterior a la Jornada Electoral del primero de julio de 2018, se realizará un análisis semanal de radio y televisión y un análisis quincenal de periódicos y revistas acerca de la cobertura informativa y noticiosa que los medios de comunicación realizan a las campañas electorales, las candidaturas, los partidos políticos y coaliciones. El Consejo General emitirá una convocatoria dirigida a instituciones de educación superior públicas y privadas que puedan realizar este monitoreo.

Además, las y los consejeros aprobaron la ampliación del plazo, hasta el 24 de marzo, para recibir solicitudes de registro de las y los aspirantes interesados en integrar los Consejos Municipales Electorales, esto con el objeto de dar una mayor difusión a la convocatoria y brindar oportunidad a que la ciudadanía cuente con mayor tiempo para acudir a presentar su solicitud para ocupar dichos cargos.

 

#YoDecidoYoVoto

 

A T E N T A M E N T E

COMUNICACIÓN SOCIAL
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL ESTADO DE JALISCO
 

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa