JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
CS 26/2016
IEPC se adhiere a la campaña HeForShe
Se suscriben compromisos a favor de la igualdad de género
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco se adhirió el día hoy a la campaña HeForShe de ONU Mujeres que involucra a hombres y niños como defensores y agentes del cambio en el logro de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas.
El acto de adhesión a la campaña HeForShe se realizó en el auditorio del IEPC con la participación la Dra. Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres México; el consejero presidente del IEPC Guillermo Alcaraz Cross; los consejeros electorales Sayani Mozka Estrada, Mario Alberto Ramos González y Griselda Beatriz Rangel Juárez, que integran la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC y el subsecretario de Enlace Legislativo y Concertación Social José Tomás Figueroa Padilla en representación del Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz gobernador del estado. Al acto asistieron representantes de las cámaras empresariales y de comercio, universidades y organizaciones sociales.
La consejera electoral Griselda Beatriz Rangel Juárez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que el IEPC Jalisco no sólo acompaña la necesidad de cambio, sino que está siendo parte de éste, ya que con la adhesión a la campaña HeforShe se busca expandir la visión de esta campaña y las acciones a favor de generar conciencia y cambios culturales con el objetivo de alcanzar igualdad en un sentido amplio y en todos los ámbitos de la convivencia social.
En su participación la Dra. Ana Güezmes García representante de ONU Mujeres México, destacó los compromisos suscritos por el Instituto Electoral que se desprenden de la ruta trazada desde hace 7 meses entre ONU Mujeres México y el IEPC. Señaló que uno de los pilares aceleradores y transformadores de la igualdad es la participación política de las mujeres, además de que esta participación es indispensable para aspirar a tener calidad en la democracia. Indicó que actualmente la participación de mujeres en México representa el 34% en el Senado; en Congresos Locales, este porcentaje subió de 29% en 2014, a 39% en 2015, el incremento más importante en la historia de México. Sin embargo, el avance municipal es mucho más lento. En 2016, sólo 14% de las presidencias municipales están encabezadas por mujeres.
Por su parte, el consejero presidente, Guillermo Alcaraz Cross, señaló que este movimiento solidario en favor de la igualdad de género desarrollado por ONU Mujeres promueve valores fundamentales que son de interés para el Instituto Electoral y que la adhesión a la campaña HeForShe forma parte de un conjunto de medidas institucionales a favor de alcanzar la igualdad y la paridad sustantiva entre mujeres y hombres en Jalisco.
Reconoció que la participación política de las mujeres, la igualdad y la inclusión no van a echar raíces sólo desde las reformas legales sino que se requiere también un cambio cultural y es por ello que el IEPC ha impulsado acciones que buscan incidir en la igualdad y en la inclusión.
Los compromisos que se suscribieron por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco establecen el fortalecer las políticas institucionales de igualdad de género y no discriminación; incorporar la perspectiva de género y no discriminación en la normatividad institucional para generar acciones afirmativas; promover la participación política y social paritaria entre los géneros; coadyuvar a la generación de una cultura de igualdad género y no discriminación en la sociedad jalisciense; desarrollar estudios especializados en materia de elecciones, género y ciudadanía.
En el acto de adhesión se realizó la firma de los compromisos para formalizar la responsabilidad por parte del Instituto Electoral, además el consejero presidente se registró en la plataforma HeForShe como defensor y agente del cambio a favor de la igualdad de género y se abrió el espacio para que los asistentes pudieran realizar el registro. México es el tercer país con más personas registradas en la plataforma.
Con acciones como esta el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, refrenda su compromiso con la igualdad sustantiva y la inclusión.
#YoParticipo
Liga fotografías del evento: https://www.flickr.com/photos/iepcjalisco/sets/72157671416177370
Comunicación Social Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco