Instalación de Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco

 

Se instala el Observatorio de la Participación Política

 

de las Mujeres en Jalisco

 

El Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco se instaló formalmente el jueves 26 de mayo en un acto encabezado por Paula Soto Maldonado, directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres; la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Adriana Loyo Beristáin; Teresa Mejía Contreras, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y Guillermo Amado Alcaraz Cross, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

 

En el mensaje inicial, Paula Soto Maldonado reconoció que fue Jalisco el primer estado en acercarse al Inmujeres para manifestar el interés y la intención de conformar un observatorio que visibilizará la participación política de las mujeres en esta entidad. Mencionó también que ha llegado el momento de que más y mejores mujeres lleguen a instancias en donde se toman decisiones colectivas y vinculantes. Reconoció el trabajo que en materia de igualdad sustantiva se está realizando de manera interinstitucional en Jalisco.

 

Al concluir su mensaje, Paula Soto Maldonado tomó la protesta a Guillermo Amado Alcaraz Cross y a Érika Adriana Loyo Beristáin como presidente y secretaria técnica, respectivamente, del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco para el periodo 2016-2017.

 

En el uso de la voz, el presidente del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres, Guillermo Amado Alcaraz Cross, mencionó que el objetivo primordial del Observatorio será el de coordinar acciones entre instituciones a favor de la participación política de las mujeres en Jalisco, para lograr concordancias que cierren las brechas de género en la materia, desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, mediante una política pública de atención a la responsabilidad del Estado en la materia.

 

La magistrada Teresa Mejía Contreras resaltó la trascendencia de un Observatorio de este tipo en la construcción de una mejor sociedad y en la consecución de metas para las mujeres interesadas en la participación política, lo que conducirá a una democracia fortalecida.

 

Érika Adriana Loyo Beristáin, secretaria técnica del Observatorio, mencionó que el trabajo del Observatorio se reflejará en un portal web donde se incluirá toda la información referente  a sus objetivos con la finalidad de que por medio de él, se le pueda dar seguimiento al avance político de las mujeres en Jalisco. Abundó que se incluirán temáticas relacionadas con la participación política de las mujeres, con el objetivo de difundir el contexto actual, así como la retrospectiva y la prospectiva y que la información será desglosada en nivel estatal y municipal. Enfatizó que desde el Observatorio se quiere dejar de hablar de cifras y números para empezar a hablar de la trascendencia de la participación de las mujeres.

 

Posteriormente, Guillermo Alcaraz Cross tomó la protesta a  las y los integrantes del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres.

 

LISTA DE INTEGRANTES DEL OBSERVATORIO

 

Dependencia

Títular / Representante

Tribunal Electoral del Estado de Jalisco

Teresa Mejía Contreras

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

Guillermo Amado Alcaraz Cross

Instituto Jalisciense de las Mujeres

Érika Adriana Loyo Beristáin

Fiscalía Especial en Materia de Delitos Electorales

Lic. Dionisio Carlos Lepe Gómez Amdan

Secretaría General de Gobierno

Lic. José Tomás Figueroa Padilla.

Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ)

Dra. Ana Lezit Rodríguez Chapula.

Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Jalisco

Lic. José Santos Ríos Arellano

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Lic. Gloria Nayeli Martínez Mendoza.

Instituto Nacional Electoral.  Junta Local Ejecutiva en el estado de Jalisco.

Lic. Dalia Guadalupe Romero Gutiérrez.

Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Jalisco

Lic. Claudia Delgadillo González

Comisión Estatal Indígena

Lic. Felipa Reyes Jiménez

Partido Acción Nacional

María Elizabeth Cruz Macías

Partido Revolucionario Institucional

Lic. Juan José Alcalá Dueñas.
Secretario de Accion Electoral

Partido de la Revolución Democrática

Lic. Gabriela Juárez Piña.
Secretaria de Equidad de Género

Partido del Trabajo

Lic. Minerva Betzabe Manzur Pérez

Partido Verde Ecologista de México

Lic. Monteserrat Tostado Malacón

Movimiento Ciudadano

Norma Angelica Aguirre Varela.

Emma Juárez García.

Partido Nueva Alianza

Mtra. Sandra Beatriz González Pérez

Mtra. Alisda Fabiola García Ibarra

MORENA

 

Partido Encuentro Social

Lic. Maritza Paola Gudiño Morales

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Lic. Gloria Eugenia Feria Acquart.

Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad. (COEDIS)

Lic. Esmeralda Quirino Ramírez.

Instituto Nacional de las Mujeres

Paula Adriana Soto Maldonado.

Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios de Género.

Mtra. María Juana González Tovar

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

Dra. Teresa González Luna

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Dra. Mariana Espeleta Olivera.

Universidad Pedagógica Nacional. (UPN)
Unidad Guadalajara.

Dra. Maricela Páez Gutiérrez

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Dra. Silvia Guadalupe Figueroa González.

Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG)

Mtro. David Rogelio Campos Cornejo.

Lic. Santiago Ruiz Bastida.

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. (ITEI)

Lic. Rocío Hernández Guerrero.

Lic. Claudia Patricia Arteaga Arroniz.

Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)

Mtra. Beatriz Echeveste García de Alba

 MUJER VITAL, A.C.

María Cristina Ramírez Esteves.

 Consejo ciudadano 100 por Jalisco A.C.

Linda Inés Dávila Quintero

Kaliopeo S.C.

Karla Zafiro Rizo Contreras

 Centro de Desarrollo y Atención Terapéutica

Rubén David Castañeda Torres

Consultor

Eduardo González Vázquez

Consultora

Diana Melchor Barrera

Consultora

Jazmín Berenice Mencias Santoyo

Consultora

Ana Fátima López Iturríos

Experta en medios de comunicación

Frida Viridiana Rodelo Amezcua

Experta en medios de comunicación

María Trinidad Rodríguez Ledesma

Experta en medios de comunicación

Maricarmen Rello Velázquez

Experta en medios de comunicación

Dolores Marisa Martínez Moscoso

 

 

 

 

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa