JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
Conmemora el Instituto Electoral el aniversario 61 del sufragio femenino en México
Participaron la consejera del INE Pamela San Martín y la magistrada del TEEJ Teresa mejía.
El día de hoy el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco conmemoró 61 años del sufragio femenino en México. Para tal efecto, organizó el foro denominado “El largo camino hacia la paridad: impacto de la reforma político-electoral 2014”.
En su discurso de bienvenida el consejero presidente del organismo electoral local, Guillermo Alcaraz Cross, se comprometió ante los asistentes a promover “intensamente la capacitación de las mujeres, el fomento a su liderazgo y sobre todo su participación en los asuntos públicos del estado. Pero sobre todo, y en congruencia con las políticas de equidad, para el proceso electoral que comienza, elevaremos el número de mujeres en los nombramientos de los consejos distritales, en comparación con el proceso electoral anterior, en el que se alcanzó la cifra del 41 por ciento; en esta ocasión, con la ayuda de mis compañeros y compañeras, llegaremos a la paridad”. Asimismo, señaló estar “convencido de que la calidad de la democracia mejora en la medida en que mujeres y hombres ejerzamos nuestra ciudadanía a plenitud, en igualdad de condiciones”.
En su participación la consejera electoral del INE, Pamela San Martín, señaló que en el 61 aniversario del sufragio femenino en el país es propicio hacer una reflexión sobre el respeto a los derechos humanos; también dijo que "en la conformación de los OPLEs en el INE buscamos equilibrio entre perfiles y géneros, de esa manera buscamos seleccionar a los mejores".
En su turno, Teresa Mejía Contreras, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, aportó cifras de la integración de los tribunales electorales y señaló que sólo 22 por ciento de sus integrantes son mujeres.
Por su parte las consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco Virginia Gutiérrez, Sayani Mozka, Beatriz Rangel y Érika Ruvalcaba disertaron sobre el derecho al sufragio y la representación política; coincidieron en que era un logro el hecho de que lo que anteriormente eran recomendaciones ahora son mandatos legales que se deben cumplir.
En ese sentido, la consejera Beatriz Rangel mencionó que vienen nuevos retos para consolidar una ciudadanía plena y enfatizó que “la paridad no es una cuota, es un nuevo paradigma de la igualdad política”.
En el evento estuvieron presentes legisladoras, dirigentes partidistas y representantes de partidos ante el organismo electoral local.