JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
DCS 13/2014
Postura del consejero presidente José Tomás Figueroa Padilla sobre la renovación de consejeros electorales de los OPLEs
Apreciables representantes de los medios de comunicación, por este conducto les informo que he decidido NO participar en la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar a los consejeros y consejeras electorales de los organismos públicos locales.
Tomo esta decisión después de una profunda reflexión y consciente de que las instituciones deben fortalecerse más allá de las personas en aras de su consolidación.
Mi decisión obedece estrictamente a un asunto personal pues considero que he cumplido un ciclo profesional después de haber sido designado para dos periodos al frente del organismo electoral. Mi participación para llegar a la Presidencia del Instituto fue producto de evaluaciones en las que formaron parte connotados académicos de universidades públicas y privadas. De igual manera, participé para integrar el Consejo General del INE en marzo de este año, proceso en el que estuve en la lista de 71 aspirantes que "acreditaron con creces los requisitos y aptitudes necesarias para ocupar el cargo", según el Comité Técnico de Evaluación para Consejeros Presidente y Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral.
En lo personal me encuentro muy satisfecho por la labor realizada al frente de esta gran institución. A lo largo de mi trayectoria como funcionario electoral, y en específico en los dos periodos que encabecé el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, me he trazado como línea de conducta la profesionalización, la mejora constante de la función electoral y la difusión de los valores democráticos, utilizando como hoja de ruta cinco ejes estratégicos:
Implementación decidida de la tecnología en los procesos electorales.
Fortalecimiento de la cultura democrática y la participación ciudadana.
Promoción de la igualdad de género.
Fortalecer nuestra política editorial.
Profesionalización del órgano electoral y utilización eficiente de recursos.
En virtud de lo anterior se logró la consolidación del uso del Sistema Electrónico de Votación, mejor conocido como Urna Electrónica, al utilizarlo en dos distritos y 43 de los 125 municipios jaliscienses en las elecciones de 2012, en este sentido se debe destacar que en el proceso electoral pasado no se anuló ninguna casilla en las que se utilizó el dispositivo electrónico; en 2013 fuimos requeridos por las autoridades de la provincia de Lecce, Italia para facilitar nuestras urnas electrónicas para realizar un referéndum. También desarrollamos la promoción de los valores democráticos y para la construcción de ciudadanía a largo plazo, tales como: la producción de obras de teatro, libros para niños, jóvenes y para lectores consumados; la continuidad en la edición de una revista de discusión y análisis; la presencia institucional en las zonas rurales y en comunidades indígenas; las Jornadas del Pacto Ciudadano por la Democracia; el impulso decidido a la igualdad de género y la participación de las mujeres en la esfera pública; la creación de un ciclo de cine y política; la participación en ferias del libro y festivales juveniles. Todos estos mecanismos los empleamos como parte de una estrategia integral de promoción del voto, de construcción democrática y de participación ciudadana que sin duda influyeron para que en Jalisco alcanzara la cuota histórica de 64.42% de participación en la elección 2012.
Asimismo, durante mi gestión el Instituto Electoral de Jalisco consiguió la certificación ISO9001-2008 otorgada por Global Standars (número de certificado: GSC9KMX295), por la exitosa implementación del Sistema de Gestión de Calidad en los siguientes procesos:
Fiscalización a los partidos políticos.
Procedimiento administrativo sancionador.
Reclutamiento y capacitación de Capacitadores Asistentes Electorales (CAES).
Planeación, operación y seguimiento de elecciones.
Los procesos y procedimientos al Derecho de Acceso a la Información Pública.
Entregaremos un Instituto Electoral sano en sus finanzas y responsable en el uso de los recursos humanos y materiales. Nos consolidamos como uno de los organismos electorales locales menos costosos. Hoy en día el Instituto Electoral es la segunda institución electoral más eficiente y económica, sólo después del órgano electoral de Chihuahua (de acuerdo a un estudio de la fundación Espinosa Iglesias). Se nos ha reconocido como una administración que año con año entrega cuentas claras, en tiempo y forma.
Pero lo más importante es que hoy en el estado de Jalisco la pluralidad política se expresa, convive y compite de manera pacífica y ordenada; tenemos procesos electorales competidos y legítimos y la transferencia de poderes se hace sin sobresaltos y de manera ordenada. La pluralidad política llegó para quedarse.
Asimismo, podemos decir que la gran mayoría de las decisiones tomadas de manera colegiada por el Consejo General de este organismo fueron ratificadas por los máximos órganos jurisdiccionales en materia electoral.
Hoy, en Jalisco, se sabe que la diversidad puede y debe convivir, que no existen corrientes políticas condenadas a la victoria y otras eternamente destinadas a la derrota. También se sabe que la ciudadanía puede y debe involucrarse más en los asuntos públicos.
Pero en la historia no existen puntos de llegada sino puertos de partida. Las nuevas realidades conciben nuevos retos, y es menester afrontarlos con responsabilidad. Estaré al frente de este organismo electoral hasta el nombramiento de sus nuevas autoridades y posteriormente me dedicaré a ejercer mi profesión de abogado y participar de manera consciente y activa como un ciudadano atento y cuidadoso a los asuntos públicos, en congruencia con los valores que impulsamos desde el Instituto.
Confío en que el nuevo Consejo General del Instituto Electoral estará conformado por mujeres y hombres capaces, con un alto sentido de profesionalismo y actitud de servicio, que seguirán trabajando en pos de la consolidación democrática.
Hoy puedo decir que la tarea encomendada al frente de este organismo ha sido cumplida a cabalidad y cumpliendo siempre con los principios de Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Equidad.
A final de cuentas, el éxito de esta gestión y del posicionamiento del Instituto Electoral como uno de los organismos electorales locales más innovadores del país, no recae en los consejeros electorales, sino en el personal de base y operativo, que en su mayoría cuenta con más de tres procesos electorales de trayectoria y experiencia. Confío en que el próximo Consejo General valorará esta ventaja y seguirá aprovechando este cúmulo de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos en aras de seguir garantizando la realización de elecciones libres, pacíficas y competidas.
Revalido la necesidad de seguir consolidando al Instituto Electoral como una instancia ciudadana en la que la profesionalización, la paridad de género, el uso de las tecnologías, el compromiso sustentable y la transparencia sigan siendo ejes rectores de las siguientes administraciones.
Estoy seguro que del proceso selectivo que realiza el INE saldrán los mejores hombres y mujeres que integrarán el máximo órgano de dirección de la institución electoral. Para todos ellos deseo el mayor de los éxitos.
No me queda más que agradecer a todos ustedes el interés que siempre han mostrado por vigilar tanto el correcto uso de los recursos como la aplicación irrestricta de los principios máximos de la función electoral en nuestro estado. Los conmino a que en el futuro continúen con ese mismo empeño profesional por hacer partícipe a la sociedad jalisciense de todas las actividades que se llevan a cabo en este Instituto, con el único fin de lograr una participación ciudadana cada vez más informada, decidida y democrática.
Atentamente
Mtro. José Tomás Figueroa Padilla Consejero Presidente Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco