JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE DCS 04 / 2014
Iniciaron eventos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer
Se llevó a cabo en el Instituto Electoral foro sobre paridad de género y reforma electoral
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco organizó el día de hoy el tercer foro Mujeres, Democracia y Ciudadanía con el tema “Prospectiva de la paridad de género en la reforma electoral”. El evento organizado en el auditorio del organismo electoral contó con la participación de legisladoras federales y locales.
La mesa inaugural estuvo conformada por Mariana Fernández Ramírez, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres; Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, y el anfitrión José Tomás Figueroa Padilla, consejero presidente del organismo electoral del estado de Jalisco.
En la primera mesa de análisis, titulada “Consideraciones para la legislación federal secundaria”, participaron las diputadas federales Margarita Licea (PAN), Claudia Delgadillo (PRI) y Verónica Juárez Piña (PRD), quienes coincidieron en reconocer la importancia de este tipo de eventos en los que se propicia la discusión sobre la perspectiva de género en el ámbito electoral. Cada una en su oportunidad enfatizó cómo su fracción parlamentaria trata el tema de género pero coincidieron que es un avance mayúsculo el hecho de que la paridad de género ya esté plasmada en la legislación federal.
En la segunda mesa de análisis que llevó el nombre de “Armonización de la legislación local” participaron las legisladoras locales Bertha Yolanda Rodríguez (PRI), Norma Angélica Cordero (PAN), Celia Fausto Lizaola (PRD) y Verónica Delgadillo (PMC), quienes hablaron de los principales retos que enfrentarán para armonizar la legislación local a la reforma electoral federal.
En el uso de la voz, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla mencionó que “el fin principal de haber convocado a nuestras legisladoras (…) fue para que además de aportar sus conocimientos en la discusión del tema, nos expliquen la visión de la fracción parlamentaria de su partido y que nos proporcionen un panorama específico de cómo se abordarán las posibles barreras históricas que han impedido cumplir a cabalidad con las cuotas de género en México y en particular en nuestro estado”. Agregó que “al analizar las experiencias pasadas, hemos sido testigos de una renuente condición de algunos actores, partidos políticos, de autoridades, sociedad y medios de comunicación por aceptar esta obligación de las cuotas de género, llegando incluso a manifestar argumentos legales y no legales para evitar que las mujeres participen y tengan acceso a los cargo de representación política”.
También el consejero presidente, Figueroa Padilla informó que próximamente se pondrán en marcha los talleres “Incubadora de liderazgos femeninos”, con el objetivo de contribuir a la formación y capacitación de liderazgos femeninos así como dotarles herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades para incidir en los asuntos públicos.
Tanto las legisladoras federales como locales reconocieron la labor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco para generar esto espacios de discusión y reflexión acerca de temas importantes para la agenda democrática.
Con acciones como las del día de hoy, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco refrenda su compromiso con los valores democráticos y con la equidad de género.