El Instituto Electoral y el Ayuntamiento de Guadalajara firman convenio para Presupuesto Participativo Infantil y Juvenil

El Instituto Electoral y el Ayuntamiento de Guadalajara firman convenio para Presupuesto Participativo Infantil y Juvenil
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara firmaron el día de hoy un convenio de colaboración para el Presupuesto Participativo Infantil y Juvenil Guadalajara 2013.
Este ejercicio de presupuesto participativo infantil y juvenil es el primero y único que se lleva a cabo en nuestro país, en el que las niñas, niños y jóvenes, a través de urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, votarán sobre los recursos que invertirá el gobierno en el municipio, dentro de tres ejes referentes a infraestructura, mantenimiento y obras.
La firma del convenio se realizó en el salón “Ex presidentes” del Palacio Municipal de Guadalajara y el acto fue encabezado por Ramiro Hernández García, presidente municipal; José Tomás Figueroa Padilla, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; Érika Loyo Beristáin, secretaria de Educación de Guadalajara y Luis Ernesto Salomón Delgado, síndico tapatío.
En el acto también estuvieron presentes Luis Rafael Montes de Oca, secretario ejecutivo del órgano electoral y los consejeros electorales Juan José Alcalá Dueñas, Jorge Alberto Alatorre, Virginia Gutiérrez y Rubén Hernández. Como testigos de honor, estuvieron los integrantes del Cabildo Infantil de Guadalajara, encabezados por Melanie Citlalli Flores Martínez.
La jornada de votación se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre y se espera la participación de 554 escuelas públicas de la ciudad más las privadas que se incorporen, por lo que se estima una participación de más de 300 mil niños en las más de 336 urnas electrónicas proporcionadas por el organismo electoral.
En el uso de la voz el presidente de Guadalajara, Ramiro Hernández García, enfatizó que “La democracia ya no puede ser entendida como un método, sino como contenido y forma de vida. Con el apoyo técnico del Instituto Electoral podemos hacer realidad que Guadalajara sea la primera y única experiencia de presupuestos participativos infantiles y juveniles a nivel local, estatal y nacional” y agregó “En el Ayuntamiento de Guadalajara estamos convencidos de que la construcción de una mejor ciudad requiere el fortalecimiento de la cultura y participación ciudadana”.
Por su parte el consejero presidente del organismo electoral, José Tomás Figueroa Padilla señaló “Convencidos de la importancia de continuar fomentando la participación ciudadana en la sociedad jalisciense con la implementación de mecanismos innovadores que incidan de manera directa en la formación de cultura cívica y democrática moderna, el Instituto Electoral firma este convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara”. También sostuvo que el Instituto Electoral ve en este ejercicio democrático la oportunidad de “aportar a la democratización de las actividades públicas del gobierno, a partir de fomentar la participación de los niños y jóvenes de la ciudad de Guadalajara sobre un monto determinado del presupuesto público”.
Añadió que para el Instituto Electoral resulta muy importante coadyuvar en todo ejercicio o proceso de participación ciudadana en la que la urna electrónica contribuya en el fortalecimiento y consolidación de nuestra democracia
Érika Loyo Beristáin, secretaria de Educación Municipal, precisó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco apoyará técnicamente y asesorará al municipio para la utilización de las urnas electrónicas en este ejercicio democrático, que implica la participación activa de niñas, niños y jóvenes de nuestra ciudad en la toma de decisiones de Guadalajara.
Con acciones como ésta el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana refrenda su compromiso con la promoción y difusión de valores democráticos.
Con el Instituto cuenta la participación.