Artículo del consejero presidente José Tomás Figueroa Padilla Mural, 2 de junio de 2013.

Artículo del consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco,

 

José Tomás Figueroa Padilla,

 

Mural, 2 de junio de 2013.

 

 

 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco es el organismo depositario de la autoridad electoral y responsable de la función estatal de organizar elecciones. Los principios que nos rigen son certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, equidad y objetividad. A estos principios estamos obligados por ley y los cumplimos por convicción.

 

No dejamos de percibir que hemos sido objeto de críticas pero eso es algo inherente a la función del árbitro electoral. Los que organizamos elecciones estamos en medio de la disputa por el poder y eso nos acarrea críticas de actores políticos y de sus partidos, sobre todo cuando no son favorecidos por el respaldo popular en las urnas.

 

Durante las elecciones, los partidos políticos tienen el legítimo derecho de vigilar todos los aspectos de organización y manifestar sus inquietudes. En ese sentido, el órgano electoral atendió todas las quejas recibidas durante el pasado proceso electoral. Las decisiones que tomamos fueron de manera colegiada, no tomamos decisiones unipersonales ni arbitrarias.

 

Nuestro máximo órgano de dirección es el Consejo General, que se integra por un consejero presidente, seis consejeros electorales, consejeros del Poder Legislativo y consejeros representantes de todos los partidos. En este Consejo se delibera, se debate y se expresan opiniones para que los consejeros electorales tomemos una decisión con base en la única herramienta que tenemos para ello: la ley.

 

Si lo actores políticos no están conformes con nuestras decisiones existen las instancias jurisdiccionales propias de las democracias para que se diriman las inconformidades. Lo que es una realidad es que 98 por ciento de las decisiones que tomamos durante el pasado proceso electoral fueron respaldadas por los tribunales electorales.

 

Los jaliscienses votaron el 1 de julio de 2012 por sus gobernantes, el organismo electoral únicamente organizó el proceso electoral y acató la voluntad popular plasmada en las urnas. Hubo reclamos de partidos y actores políticos, de todos los colores y tendencias, y fueron los tribunales quienes resolvieron los casos específicos en donde se presentaron inconformidades y a esas resoluciones nos apegamos. También es necesario resaltar que durante el proceso sancionamos a candidatos y actores políticos de todos los partidos.

 

Con base en nuestra actuación, las garantías que ofrecemos hoy son las de cumplir a cabalidad con los principios que nos rigen y a vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales en materia electoral. Asimismo, continuaremos transparentando nuestras decisiones y poniéndolas  a disposición de la ciudadanía para su escrutinio.

 

Las decisiones que tomemos en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana serán siempre con base en las leyes aprobadas por el Poder Legislativo, decidiremos con base en la normatividad porque es nuestra función y nuestra convicción.

 

Aquí es necesario reflexionar sobre la urgencia de una reforma electoral integral para Jalisco y de la cual seremos activos promotores. Es indispensable una reforma de carácter estructural que promueva y facilite la labor de la participación ciudadana en una mayor expresión; contemplar los mecanismos de acceso a la representación política a los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido político, conocidos como candidaturas independientes; transitar hacia una democracia más sustentable y menos costosa; considerar la inclusión de figuras de participación ciudadana llamadas de tercera generación que posibiliten a los ciudadanos involucrarse en la gestión pública: la consulta ciudadana, la rendición de cuentas, la red de contralorías sociales, la audiencia pública, el presupuesto participativo, entre otros.

 

Las tareas por cumplir son monumentales y en esa proporción será nuestro trabajo para fortalecer al organismo garante de la democracia en Jalisco. De lo que pueden estar seguros los jaliscienses es que cuentan con un órgano electoral cuyo Consejo General, conformado por mujeres y hombres, combina  trayectoria en el ámbito electoral, probada experiencia, formación académica y profesionalismo, que cumplirá con sus principios rectores y que estará a la altura de las circunstancias que demanda la democracia jalisciense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa