JEFE DE INFORMACIÓN REPORTERO DE LA FUENTE PRESENTE
Presentan el programa del foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa que organizan IEPC, CESJAL e ITEI
Buscan generar compromisos entre la clase política, la academia y sectores productivos para el desarrollo democrático de Jalisco
El día de hoy fue presentado en rueda de prensa el programa del segundo foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; el Consejo Económico y Social para el Desarrollo y la Competitividad y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco.
La presentación general del foro estuvo a cargo del consejero electoral Juan Alcalá Dueñas, quien mencionó las temáticas que se desarrollarán durante las actividades del 19 y 20 de marzo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El secretario ejecutivo del ITEI, quién acudió en representación del titular de esa dependencia Jorge Gutiérrez Reynaga, José Miguel Ángel de la Torre Laguna, enfatizó que para el ITEI es una obligación dotar a los ciudadanos de herramientas para que hagan valer su derecho a la información y de esa manera exista una mayor vinculación entre sociedad y gobierno. Agregó que el Instituto de Transparencia tiene la responsabilidad de fomentar la transparencia y por ello considera necesario la realización de este tipo de foros.
Por su parte el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, José Tomás Figueroa Padilla, señaló que con estos eventos se busca integrar compromisos que permitan mejorar la calidad institucional en términos de transparencia y rendición de cuentas así como el desarrollo de una democracia de mayor calidad. Abundó que este tipo de eventos fomentan espacios de reflexión y aportan elementos importantes para el desarrollo democrático de Jalisco.
Recordó que este tipo de actividades son parte de la promoción y del fortalecimiento de la civilidad, el diálogo y la pluralidad que el órgano electoral lleva a cabo de manera permanente.
En su intervención el presidente del CESJAL, Jaime Enrique Michel Velasco, señaló que el intercambio de reflexiones que se propician en Diálogos por Jalisco, es una muestra más de la contribución de las instituciones organizadoras para tratar de que las políticas públicas tengan una orientación hacia el desarrollo humano. Asimismo, subrayó que la sociedad debe participar de manera más activa en los asuntos públicos y sobre todo pugnar por la transparencia en los mismos.
El foro Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa se llevará a cabo en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (Av. Vallarta No. 4095, fraccionamiento Camino Real), los días 19 y 20 de marzo. Para mayores informes y consultar el programa visite www.dialogosporjalisco.org.mx
Atentamente Dirección de Comunicación Social Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco
PALABRAS RUEDA DE PRENSA “Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa”. Consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, José Tomás Figueroa Padilla.
12 de marzo de 2013
Buenos días, agradezco a los representantes de los medios de comunicación su presencia esta mañana.
El día de hoy les presentamos el foro “Diálogos por Jalisco. Compromisos hacia una sociedad más participativa”. Este foro es producto de la colaboración entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; el Consejo Económico y Social, y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco.
Estos diálogos se llevarán a cabo los días 19 y 20 de marzo del presente año. En esta ocasión buscamos integrar compromisos que permitan mejorar la calidad institucional en términos de transparencia y rendición de cuentas; la generación de entornos ciudadanos más competitivos y el desarrollo de una democracia de mayor calidad.
A este foro hemos invitado a conferencistas magistrales de primer nivel que disertarán sobre la importancia de la transparencia y del derecho a la información en sociedades democráticas.
Asimismo, convocamos a los dirigentes de los partidos políticos, legisladores, organismos públicos y representantes de los sectores productivos para intercambiar reflexiones sobre la rendición de cuentas y el derecho a la información de los ciudadanos como temas característicos que debe tener una sociedad más abierta, más trasparente y por consecuencia, más democrática.
Este tipo de eventos fomentan espacios de reflexión que permiten aportar elementos importantes para el desarrollo democrático de Jalisco.
Para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, estos foros son parte de las actividades de promoción y fortalecimiento de la civilidad, el diálogo y la pluralidad que el órgano electoral lleva a cabo de manera permanente para incentivar la práctica de los valores y principios que sustentan un sistema de vida democrático.
Considero que fomentar y tutelar el derecho a la información pública nos permitirá contar con una ciudadanía de mayor intensidad, lo cual redundará en una sociedad más avanzada.
Me dirijo respetuosamente a los representantes de los medios de comunicación para que nos ayuden a difundir entre su público esta información y para que nos acompañen con su cobertura los días 19 y 20 de marzo.
Muchas gracias por su atención, los esperamos en “Diálogos por Jalisco”.
Mtro. José Tomás Figueroa Padilla Consejero Presidente Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco