Boletín 86 firma IEPC convenio de apoyo y colaboración con el Instituto Electoral de Baja California Sur 27 septiembre 2012

Guadalajara, Jalisco, 27 septiembre 2012
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
DCS 86/2012
BOLETÍN DE PRENSA
• FIRMA IEPC CONVENIO DE APOYO Y COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR.
- EL PRESIDENTE DEL IEEBCS, CONFÍA EN EL ÉXITO QUE TENDRÁN LAS URNAS ELECTRÓNICAS EN EL FUTURO.
El día de hoy el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco firmó un convenio de apoyo y colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS).
Este evento se llevó a cabo en las instalaciones del IEPC y contó con la presencia de Jesús Alberto Muñetón Galaviz y de María España Karen de Monserrath Rincón Arena, presidente y secretaria general del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, respectivamente; por parte del organismo electoral jalisciense estuvieron el consejero presidente José Tomás Figueroa Padilla, y Jesús Pablo Barajas Solórzano, secretario ejecutivo.
En el convenio firmado por ambas partes se estipula que el IEPC proporcionará capacitación y asesoría para fortalecer las diferentes actividades que conforman el programa de educación cívica del IEE BCS. De igual manera, se estipula el préstamo en comodato de tres urnas electrónicas, mismo que tendrá un plazo de vigencia del 28 de septiembre del presente año, hasta el 30 de abril del 2013.
Asimismo, ambas partes se comprometieron a organizar conferencias, cursos, talleres y mesas de discusión para todo tipo de auditorio, dirigidas en especial a organizaciones políticas, promotores sociales y ciudadanos. Dichos eventos se enfocarán en temas relacionados a la participación ciudadana y la importancia del uso de nuevas tecnologías en materia electoral.
En el evento, el consejero presidente del IEEBCS, Jesús Alberto Muñetón Galaviz, agradeció el apoyo brindado por el IEPC Jalisco, asegurando que dará buen uso a los equipos proporcionados y que serán aprovechados “al máximo para fortalecer la democracia en nuestro estado”.
Por su lado, el consejero presidente del IEPC, José Tomás Figueroa Padilla, reiteró la importancia de convencer a los organismos públicos de que “la implementación de los sistemas electrónicos en el tema electoral resultan benéficos tanto para autoridades como para ciudadanos a la hora de emitir el sufragio”. Afirmó, de igual manera, que siente un gran orgullo al tener una herramienta que mejore la eficiencia de los procesos electorales, eliminando así uno de los principales argumentos de los tribunales para la posterior anulación de los resultados obtenidos en casillas que es por el error humano.
Finalizó confirmando su apoyo al Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, felicitándolos por este primer paso hacia la modernización de los procesos electorales.
Con esto, el IEPC reitera su compromiso con el mejoramiento de los procesos democráticos a nivel nacional. Asimismo, avanza en la inclusión de la urna electrónica entre la sociedad, proponiendo a la misma como la mejor opción para fortalecer la democracia electoral.
De esta manera, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, además de fomentar la participación ciudadana y los valores democráticos, incentiva una nueva etapa enfocada a la evolución tecnológica mediante la digitalización democrática, que seguirá promoviendo entre los partidos políticos, agrupaciones políticas, organizaciones públicas y sociedad en general.
Con el Instituto cuenta la participación.
ATENTAMENTE
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco