Jalisco, pionero en uso de la urna electrónica

Medio: Ocho Columnas
Autor de la nota: Gabriela Godínez

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), ha sido el primer organismo del tipo en el país en utilizar el sistema de votación electrónica para recibir el voto de toda una demarcación completa, esto en la elección local ordinaria del municipio de Tuxcueca, además de las elecciones extraordinarias de las localidades de Gómez Farías y San Cristóbal de la Barranca en julio del 2009.

El consejero Presidente del IEPC, José Tomás Figueroa Padilla, explicó que en este momento se encuentran por definir si la próxima elección en nuestro estado se llevará a cabo en su totalidad con este mecanismo, por lo que han recibido un acompañamiento de parte de la Cadena Productiva de la Electrónica, A.C (CADELEC) y Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), quienes están por definir un modelo que tenga fácil movilidad al momento de transportar el equipo y reducir los costos de las urnas o hacerlo de manera industrial.

Después de haber realizado unas pruebas piloto en el 2006 y tres elecciones constitucionales en el 2009, la Ley permite al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobar la implementación de la urna electrónica en las elecciones.

Según el consejero Víctor Hugo Bernal, estos ejercicios han arrojado excelentes resultados tanto económicos como de procedimientos, por lo que esta nueva gestión, que dio inicio en mayo del año pasado, está apostando por contar el sistema de votación electrónica en las próximas elecciones.

Asimismo, indicó que este mecanismo ofrece grandes ventajas en términos de certeza y economía, además del apego a los principios rectores de la función electoral; por lo que en los últimos meses los integrantes del Consejo General han estado en un proceso de socialización de la urna electrónica, mientras que paralelamente, el área de informática lleva la urna a las instituciones, organismos de la sociedad civil y empresariales que han solicitado este mecanismo para realizar sus elecciones internas

EN OTROS ESTADOS
La urna electrónica del estado de Coahuila se ha utilizado en tres procesos (2005,2008 y 2009), teniendo alrededor de 160 urnas, comentó Ricardo Flores, programador del Centro de Estudios Estratégicos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPC Coahuila).

Añadió, que se ha trabajado mucho en la realización de elecciones en escuelas y cualquiera que las requiera en la entidad las puede solicitar para llevar a cabo su elección, por lo tanto la ciudadanía ya está acostumbrada al uso de la una electrónica.

Además los mismos funcionarios del organismo electoral acuden a supervisar la elección, a fin de que los estudiantes aprendan a confiar en el voto.

De igual manera, Luis de la Colina, director del Centro de Estudios Estratégicos del IEPC Coahuila, mencionó que esta urna se utilizará nuevamente en las elecciones del 3 de julio del 2012.

De igual manera, en el Estado de México, la implementación de la urna electrónica se encuentra en periodo de prueba en escuelas a través de consultas sobre los valores democráticos con niños de primaria y secundaria, explicó Gabriel Ibarra Ríos, jede del Departamento de Educación Cívica del Instituto Electoral de Estado de México (IEEM).

Señaló, que la urna es una carcasa ligera hecha de fibra de vidrio, programada por la unidad de informática del IEEM, que hasta el momento solo se ha utilizado en una sola ocasión para una elección formal, misma que no fue constitucional; es decir el ITESM les pide cada año apoyo para la elección de mesas directivas de carrera.

Probablemente para el 2012 utilicen este mecanismo, por lo que en este momento se trabaja sobre la adecuación del diseño y software de la misma, utilizándola como prueba piloto en algunas secciones importantes de la localidad, teniendo actualmente 20 urnas.

La aceptación por parte de la ciudadanía ha sido buena, debido a que en todas las escuelas a las que se han asistido procuran que tengan la mayor plantilla de alumnos y ha sido atractivo para los niños y jóvenes que la han utilizado.

El proyecto de urna electrónica del Instituto Electoral del Distrito Federa (IEDF), se remonta al año 2000 y se orienta a la introducción de tecnología e innovación para la modernización de los procesos electorales y de participación ciudadana de la localidad.

Para la implementación del proyecto se fabricaron 60 urnas electrónicas de producción semi-industrial, habiendo realizado entre el 2007 y 2010, 75 ejercicios con este mecanismo, siendo en el año 2009 cuando se utilizaron 40 urnas en el proceso electoral.

Con este ejercicio se hizo patente la aceptación de la ciudadanía y los diversos actores políticos, así como las ventajas operativas, logísticas, técnicas, económicas y ecológicas, en relación al procedimiento tradicional de votación.

Florencia #2370
Col. Italia Providencia
Tel. (33) 36 41 45 07, 09 y 08
01-800-701-7881