La Comisión de Adquisiciones del IEPC Declaró Desierta La Licitación para las Urnas Electrónicas.

Guadalajara, Jalisco, 08 de septiembre de 2011
DCS 38/2011
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
BOLETÍN DE PRENSA
- LA COMISIÓN DE ADQUIsicIONES DEL IEPC DECLARÓ DESIERTA LA LICITACIÓN PARA LAS URNAS ELECTRÓNICAS
- La Comisión de Adquisiciones y el Comité Técnico Asesor instruyeron al Consejo General explorar la posibilidad y la viabilidad de realizar una adjudicación directa con el fin de no eliminar por completo la implementación de la urna electrónica
* * *
En una prolongada sesión que inició a las 10:00 y concluyó pasadas las 19:00 horas, la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana declaró desierta, por unanimidad, la licitación pública IEPC-LPN-001/2011 para la adquisición de 10,400 urnas electrónicas.
El fallo de la Comisión está sustentado en que los prototipos presentados por las empresas Pounce Consulting S.A. de C.V., y Acerta Computación Aplicada S.A. de C.V., no cumplieron con la totalidad las especificaciones técnicas que fueron solicitadas en la convocatoria emitida para este asunto, tales como el peso del instrumento, gabinete interno y material antiestático.
En la misma sesión el representante de la Coparmex, Luis del Valle, propuso agregar un punto al dictamen antes de ser votado con el cuál se enviaría al Pleno del Consejo General una propuesta para explorar la posibilidad y viabilidad de adjudicar de manera directa la compra de las urnas electrónicas, el cual fue aprobado por mayoría con el voto en contra del consejero Juan José Alcalá Dueñas.
Para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) el hecho de que se haya declarado desierto este concurso para fabricar las urnas electrónicas no representa la cancelación de seguir avanzando en la utilización de instrumentos electrónicos de votación.
Hoy en día, en el Instituto Electoral se tiene claro que este proceso ha dejado un provechoso aprendizaje que de ninguna manera será dilapidado. A lo largo de todos los eventos de socialización de la urna electrónica recibimos reconocimientos y felicitaciones por parte de instituciones académicas, públicas y privadas; partidos políticos de diverso signo; organismos empresariales; organizaciones gremiales; medios de comunicación y de un sinfín de ciudadanos.
En los próximos diez días el Pleno del Consejo General valorará la factibilidad de una asignación directa, que dependerá de la mejora de los aspectos técnicos y operativos de los prototipos, los cuáles a decir de la mayoría de los integrantes del Comité Técnico, son detalles que podrán ser solventados con facilidad.
Es una obligación ineludible del IEPC respetar las reglas establecidas en la convocatoria. Se diseñaron unas bases muy rigurosas porque técnicamente era necesario un sistema con altos índices de seguridad y al no cumplirse con la totalidad de los requerimientos, se declara desierta la licitación en aras de la certidumbre del proceso electoral.
Existen voces que dicen que una empresa pidió ser beneficiada. Ante esos rumores nada tenemos qué decir salvo que la lógica empresarial es distinta a la lógica del árbitro electoral. Lo que le corresponde al IEPC es organizar las elecciones apegado a sus principios rectores como la transparencia, la legalidad y la equidad.
Finalmente, el IEPC agradece encarecidamente a todos los integrantes del Comité Técnico Asesor y a los representantes de la Cadena Productiva de la Electrónica, CADELEC, A.C., y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, organismos que siempre estuvieron pendientes del desarrollo del proceso de licitación.
Con el Instituto cuenta la certeza.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL ESTADO DE JALISCO