Aprueba el IEPC la Implementación del Sistema Electrónico de Recepción del Voto en algunos Distritos y Municipios.

Guadalajara, Jalisco, 30 de septiembre de 2011

DCS   40/2011

JEFE DE INFORMACIÓN

REPORTERO DE LA FUENTE

PRESENTE

 

BOLETÍN DE PRENSA

  • APRUEBA EL IEPC LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE RECEPCIÓN DEL VOTO EN ALGUNOS DISTRITOS Y MUNICIPIOS
  • SE ADOPTARÁ EL SISTEMA EN LOS DISTRITOS 1, 17 Y EL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS
  • La utilización en una parte del territorio jalisciense se da cubriendo diversas zonas tanto urbanas como rurales

* * *

En sesión extraordinaria celebrada este viernes, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó por mayoría el acuerdo mediante el cual se implementará el sistema electrónico de recepción del voto en los distritos 1 y 17, y en el municipio de Gómez Farías.

Después de varias intervenciones de los consejeros electorales y representantes de los partidos políticos se manifestaron diversas opiniones que coincidían en la implementación del sistema electrónico pero discrepaban de los lugares en que se utilizaría el mismo; dichas posturas concluyeron con la votación de la siguiente manera: a favor los consejeros Juan Alcalá Dueñas, Nauhcatzin Bravo Aguilar, Everardo Vargas Jiménez y José Tomás Figueroa Padilla; los votos en contra fueron de los consejeros Víctor Hugo Bernal Hernández, Rubén Hernández Cabrera y Sergio Castañeda Carrillo.

De esta manera la implementación de la urna electrónica será distribuida de la siguiente forma:

Distrito o Municipio

Número de casillas

Porcentaje del total de casillas a instalar en todo el estado

Número de Municipios

1

506

5.40

24

17

525

5.60

18

Gómez Farías

20

0.21

1

Total

1051

11.21

43

 

Con esa distribución se estarían cubriendo zonas rurales, zonas de difícil acceso, asentamientos indígenas y zonas urbanas que representan el 34 por ciento del total de los municipios que conforman el estado de Jalisco.

 

Así, el IEPC continúa progresando en el avance de aspectos tecnológicos, de sustentabilidad y de certidumbre en los procesos democráticos.

 

La distribución de la utilización de la urna electrónica se hizo tomando en cuenta la diversidad del territorio jalisciense, así como la puesta a prueba del sistema de recepción electrónica del voto en zonas de difícil acceso.

 

Antes de la discusión de ese punto en la orden del día, el consejero presidente, José Tomás Figueroa Padilla, exhortó a los integrantes del Consejo General a que tomaran decisiones enmarcadas en “la madurez y la serenidad que el tema nos demanda”.

 

De igual manera, les pidió “tomar en cuenta que lo más importante es garantizar los derechos democráticos de los jaliscienses, por lo tanto los conmino a tomar decisiones de manera colegiada y que asumamos sus consecuencias con total responsabilidad”.

En esta misma sesión se acordó por mayoría instruir a la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones del IEPC para que inicie un nuevo proceso de licitación pública nacional para la adquisición de las urnas electrónicas que habrán de utilizarse en el proceso electoral ordinario 2011-2012.

Con decisiones como las tomadas el día de hoy el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco continúa avanzando por el camino de la modernización democrática.

 

Con el Instituto cuenta la certeza.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DEL ESTADO DE JALISCO

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa