IEPC presentó urna electrónica en Convencion Nacional del Parlamento Ciudadano de México en Puebla.

Guadalajara, Jalisco, 12 de Noviembre de 2011
DCS 52/2011
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
BOLETÍN DE PRENSA
- iepc presentó urna electrónica en CONVENCIÓN NACIONAL DEL PARLAMENTO CIUDADANO DE MÉXICO EN PUEBLA
- En el evento se abordó la participación ciudadana y su incidencia en el próximo proceso electoral
* * *
Este sábado 12 de noviembre en la Universidad de Puebla, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco participó en la Segunda Convención Nacional y Séptima Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México en donde se abordaron temas relacionados con la participación ciudadana y su incidencia en las elecciones del 2012 en nuestro país.
A este evento asistieron más de 350 parlamentarios de las 32 entidades federativas del país, así como invitados especiales, tanto nacionales como extranjeros.
El IEPC Jalisco participó con la presentación de la urna electrónica, compartiendo y explicando las experiencias y ventajas que tiene la aplicación de este sistema, las cuales buscan impulsar, a través del uso de las tecnologías, una democracia de manera sustentable, con seguridad y trasparencia en los resultados, además de la exactitud en el escrutinio y rapidez en la transmisión de los mismos.
La presentación estuvo a cargo del consejero electoral Juan José Alcalá Dueñas quien en su intervención “Urna electrónica: implementación y avances” disertó sobre los antecedentes que ha tenido este sistema de recepción electrónica del voto así como los beneficios del mismo, destacando que con este sistema Jalisco se coloca a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías en los procesos electorales y de construcción de ciudadanía.
Es necesario enfatizar que en el próximo proceso electoral del 2012 el estado de Jalisco llevará a cabo elecciones en 43 municipios con la urna electrónica para renovación de presidencias municipales, diputados locales y gobernador, lo que permitirá que sufraguen con este sistema alrededor 540 mil personas.
Así, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, además de seguir fomentando la participación ciudadana y los valores democráticos, incentiva una nueva etapa de digitalización democrática que estará socializando entre los partidos políticos, agrupaciones políticas, organizaciones ciudadanas y sociedad en general.
Con el Instituto cuenta la pluralidad.
ATENTAMENTE
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco